Debemos desconfiar unos de otros. Es nuestra única defensa contra la traición
Posted 19 noviembre, 2010
on:Tennessee Williams parecía adelantarse con sus frases a algunos de los acontecimientos que estamos presenciando en la actualidad.
De él es la frase «Debemos desconfiar unos de otros. Es nuestra única defensa contra la traición».
En nuestra sociedad, calculada, preparada, estructurada y sobre todo establecida, parece que podemos hacer poco por cambiar lo que nos rodea, pero ¿quien es el que cambia las cosas, quien decide, quien pone las dudas?
Que un pais pase de tener una tranquilidad total a estar al borde del abismo, parece asombroso pero es algo que está ocurriendo.
El esfuerzo de familias, de generaciones de crear un espacio para todos, para vivir, desarrollarse, tener un futuro parece que en un momento se puede evaporar, o lo quieren evaporar, y me pregunto ¿por qué?
La respuesta parece simple, el dinero que lo mueve todo es el que no nos dejará una sociedad en la que cada vez podamos vivir mejor, sino una sociedad que se va haciendo poco a poco más esclavista y sin pretensiones de nada. El acceso a la cultura hay que destruirlo, es desde luego más sencillo controlar a quienes desconocen las diferentes alternativas.
Eso si, se tiene que primar ante todo que siga persistiendo el consumo, que es en lo que está todo basado, un consumo sin sentido, sin calidad, pero consumo, que desarrolle a agentes capaces de trabajar, de no pensar y de consumir, y sobre todo que no desconfíen, para eso ya están ellos, los dueños absolutos del poder, del dinero y de nuestras propias existencias.
3 octubre, 2011 a 11:10 am
Preocupación. Preocupación al pensar que los dos «grandes», únicos realmente con posibilidades de gobernar (a no ser que los vientos soplen de otra manera en apenas 50 días), basen sus políticas económicas en las mismas premisas liberales: recortes. Preocupación al pensar en todas las calamidades que nos depara el futuro.
El otro día leí sobre el «milagro» económico belga. Un país que lleva en supuesto desgobierno desde hace más de 500 días, y con prórroga de sus presupuestos desde el año 2009. No sólo su economía no se ha estancado sino que ha crecido un 2,4%, y su déficit público ha disminuido. Este presupuesto no llevaba aparejado ningún tipo de recorte… ¿nadie puede aprender de la lección?.
Mientras, en España, todo el mundo quiere meter tijera al gasto. Incluso la poderosísima gran banca (Santander) ha planeado recortar la concesión de créditos al españolito los dos próximos años, a fin de mantener su beneficio anual estable en alrededor de 9.000 millones de euros. De esta forma el crédito se estrangula más si cabe, y el dinero no fluye, ni a empresas ni a familias, con lo que la recuperación económica se va a retrasar más todavía. No creo que esta idea sea exclusiva de este gran banco.
Preocupación.